El Juego de la Vida

José de Jesús Manrique Esquivel, organizador de la primera
Copa Mundial de Pok ta Pokque busca recuperar el espíritu
de sus ancestros y motivar a los jóvenes mayas para que
reconozcan la grandeza de su cultura.

(Foto ©Chico Sánchez-Derechos Reservados)
Cinco equipos de Belice, Guatemala y México se reunieron por primera vez en este primer encuentro internacional de Pok Ta Pok, juego que fue prohibido por los conquistadores europeos, para recuperar el espíritu de sus abuelos y motivar a los jóvenes mayas a reconocer la grandeza de su cultura.

Este juego sagrado y ceremonial es más que un deporte. Antes del juego, se invoca a los Bacabs, señores de los cuatro puntos cardinales: Al Bacab del Este para pedir protección y salud; al Bacab del Oeste para pedir protección; al Bacab del Norte para iluminación y fuerza; y al Bacab del Sur para pedir una cosecha abundante, la fertilidad de las mujeres y salud para los niños y ancianos. Después se invoca al dios Hunahpú, la más importante de las deidades mayas, y a los Trece Dioses Supremos para protección y abundancia. La invocación termina cuando se pide al Señor de la Muerte, que reina en Xibalbá, o Inframundo, pidiéndole que respete el juego y no intervenga para bien ni para mal.



Este juego es uno de los más importantes rituales de la cultura mesoamericana. El Popol Vuh, o “Libro de la Comunidad”, libro sagrado del pueblo Quiché de Guatemala, describe el juego como la representación de los Gemelos Divinos Hunahpú y Xbalanqué derrotando a los Ajawab, señores de Xibalbá o el Inframundo.

El Popol Vuh, o “Libro de la Comunidad”, libro sagrado del pueblo Quiché de Guatemala, escrito en 1550, describe este juego como una batalla entre los dioses del cielo y los del Xibalba, el inframundo. La pelota representa al sol recorriendo el firmamento.

De acuerdo con las leyendas mayas los Gemelos Divinos Hunahpú y Xbalanqué, eran grandes jugadores de pelota y el sonido que hacían molestó a los dioses del Inframundo o Xibalba. Por eso los dioses mandaron a un búho para retarlos a un juego de pelota al Inframundo con la intención de matarlos. Una noche, en la Casa del Murciélago, Camatzotz mató a Hunahpú. Y el siguiente día los dioses del Inframundo comenzaron a ganar el juego. Pero Xbalanqué consiguió derrotar a los dioses del Xibalbá en el último juego.

El Pok ta Pok, el juego de pelota maya, era muy popular por toda Mesoamerica antes de la llegada de los europeos y era jugado con las caderas o los brazos, jugándose con diferentes reglas en las diferentes regiones. La meta era meter la pelota por un anillo, momento en el que el juego terminaba.

La bola, hecha de caucho , representaba los movimientos del sol, la luna y otros planetas, y se han encontrado pelotas que van desde medio kilogramo hasta cuatro kilogramos.

El Pok ta Pok se jugaba además para dar gracias a los dioses o pedir protección y buenas cosechas.

El Pok ta Pok es una de las diferentes variedades del juego de pelota de Mesoamérica, que abarcaba la parte del sur de México, Guatemala, El Salvador, Belice, el este de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Este juego ritual se juega en Mesoamérica desde 1400 años antes de Cristo y se han encontrado al menos 1500 canchas de juego de pelota en toda la región. 


En este audiovisual aparecen:

Equipos
“Ek Balam”, Yo Creek, Belize
San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemala
Dirección General de Educación Física, Guatemala
“Pucxical Keej”, Playa del Carmen, Quintana Roo, México
Chapab de las Flores, Yucatán, México

Entrevista
José de Jesús Manrique Esquivel

Chaman/H-mem
José Guadalupe Tecam

Canciones y rezos mayas
Lorenzo Moisés Díaz Alcocer

Flautas
Canción: Ru q´ojom ya´(Música del agua)
Intérpretes: Ajpop Tijax & Josué Cristal
De Chimaltenango, Guatemala

Percusiones
Grupo Prehispánico, Chapab, Yucatán, México

Localizaciones
Yaxchilán, Chiapas, México
Toniná, Chiapas, México
Cobá, Quintana Roo, México
Chapab, Yucatán, México
Ek Balam, Yucatán, México
Chichén Itzá, Pisté, Tinum, Yucatán, México
Grutas Balankanché, Tinum, Yucatán México
Banco de Semillas Tepetlixpa, Estado de México
Museo Nacional de Antropología de México

 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...