Pirámides, soles y cerros

Pueblos Antiguos. Antropología, arqueología, historia, mitología y tradiciones del mundo.
La gran pirámide de Guiza en Egipto.
(Foto: Chico Sánchez)
Las construcciones de forma piramidal son las edificaciones más conocidas del mundo y sus construcciones están llenas de misterio. Las más conocidas son las de Egipto. Se piensa que eran templos que albergaban los restos de los faraones. En las paredes de estas pirámides se han encontrado pinturas jeroglíficas que son conocidas como los Textos de las Pirámides.

En estas inscripciones predominan jeroglíficos con instrucciones para la celebración de los ritos funerarios del faraón y el viaje que este realizaba después de la muerte, su ascención y su resurección. Uno de estos textos dice: Oh Atum, pon tu protección sobre este Rey, sobre esta pirámide suya, y sobre esta construcción del Rey, evita cualquier cosa que suceda con maldad contra ella para siempre, como pusiste tu protección sobre Shu y Tefnut.  La diosa Isis era venerada como la Señora de las Pirámides.

Los egipcios creían que las pirámides, como los hombres, tenían su ba. El ba es uno de los aspectos del alma que abandona el cuerpo tras la muerte. Este ba era representado como un ave simbolizando el vuelo del alma tras la muerte. Los egipcios pensaban que el ba de las divinidades se podía manifestar también a través de sus encarnaciones materiales, ya fuera en forma de animales o en forma de estatuas de culto.

Pueblos Antiguos. Antropología, arqueología, historia, mitología y tradiciones del mundo.
Maqueta de la pirámide de Kukulkan en Chichen Itzá,Yucatán
Museo N. de Antropología de México. (Foto: Chico Sánchez)
Muchos templos solares, obeliscos, esfinges y pirámides fueron construidos al dios Ra, la divinidad solar. La pirámide simbolizaba a los rayos de sol al llegar a la tierra.

La idea anterior la podemos observar en la pirámide de Kukulkán en la ciudad maya de Chichen Itzá. Una maqueta nos muestra como arriba hay una habitación, que supondríamos que representa al sol, y las escaleras podrían mostrar sus rayos extendiendose hacia los cuatro puntos cardinales.

En Mesoamérica, los edificios en forma piramidal se construían imitando a los cerros y las terrazas de cultivo. Para estos pueblos las montañas eran sagradas porque se les identificaba con el agua; en ellas se generan las nubes y nacen los manantiales. Se pueden encontrar estas construcciones en muchos pueblos de Mesoamérica. Un ejemplo obvio sería la pirámide de Cholula cuyo nombre en náhuatl es Tlachihualtepec, que significa cerro hecho a mano.

En este caso el templo pequeño que hay arriba de la pirámide podría ser una representación simbólica del momento en que el sol aparece tras una montaña. Como vemos en el ideograma de Teotihuacán, que compartimos.

Pueblos Antiguos. Antropología, arqueología, historia, mitología y tradiciones del mundo.
Ideograma representando a Teotihuacan en la
la Colonia Condesa de la Ciudad de México.
(Foto: Chico Sánchez)
Una traducción que se aproxima a la versión más aceptada sería la que se forma de las raices:

Teotl=Divino/Sagrado
Ti=Conjunción
Hua=Venir acá/Tener algo
Can=Lugar de

Esto nos daría los significados: Lugar a donde viene lo sagrado o Lugar que tiene algo sagrado.

Pero podríamos considerar otro significado para Teotl que vendría de:

Tetl= Piedra/Gente
Olotl= Centro o corazón de la mazorca de maiz


Los pueblos mesoamericanos dicen que el ser humano fue hecho de maiz, que son la gente del maiz; como el centro o corazón del maiz es el olote, este segundo significado podríamos significar que el corazón de cada ser humano es sagrado como el corazón de la mazorca.

Hay un gran misterio sobre el origen de la ciudad de Teotihuacan, ya que no existen fuentes prehispánicas que describan datos sobre su historia y construcción. En la Historia General de las Cosas de la Nueva España de Fray Bernardino de Sahagún encontramos en referencia a Teotihuacan este texto: Idos los sabios, los que en Tamoanchan quedaban viéronse obligados a hacer frente a la ruptura de la tradición cultural, producida por aquel suceso, y cuatro ancianos que habian permanecido -entre ellos Oxomoco y Cipactonal- emprendieron el arreglo del calendario. Estando en Tamoanchan iban de alli a orar en Teotihuacan que, según esto, no estaba muy lejos. Se afirma que alli se enterraba a los señores y se mencionan las pirámides como obra de los gigantes". Este texto confirma el caracter sagrado de la ciudad.

Pueblos Antiguos. Antropología, arqueología, historia, mitología y tradiciones del mundo.
Cerro Verde, en la Mixteca Alta de Oaxaca.
(Foto: Blanca Adriana Camacho)
Otra leyenda sobre gigantes existe en el Cerro Verde, en la Mixteca Alta de Oaxaca. En este lugar se encuentra el Pie del Gigante, una huella de gran tamaño que la leyenda atribuye a uno de los seres de la primera generación, los Hijos de Dios que fueron gigantes y vivieron en el mundo. La segunda generación fueron los mixtecos y la tercera los actuales nativos.

Sería interesante preguntarse si los gigantes de esta leyenda son los mismos que menciona Sahagún como constructores de Teotihuacan.

Pero no sólo la humanidad construye pirámides, en la naturaleza, también encontramos estas figuras piramidales. En las Salinas Romanas de Iptuci, o Salinas de Hortales, unas minas de sal que los fenicios comenzaron a explotar hace 3000 años en el sur de España, encontramos también pirámides de sal. Se trata de unas pequeñas pirámides de apróximadamente un centímetro de base.
A diferencia de las anteriores estas han sido creadas por la naturaleza.

Pueblos Antiguos. Antropología, arqueología, historia, mitología y tradiciones del mundo.
Pirámide de sal de menos de un centímetro 
formada naturalmente. (Foto: Chico Sánchez)
Estas formaciones de sal nos invitan a hacernos algunas preguntas. ¿Vieron los antiguos estas formas piramidales en minas de sal y las imitaron? Si no fue así. ¿Hay una tendencia en la naturaleza, incluyendo la humana, a crear este tipo de construcciones de forma intuitiva?
¿Forman estas pirámides parte de un lenguaje geométrico natural? 

En la imagen siguiente vemos una serie de pirámides de sal ordenadas de forma similar a las sierras o cordilleras. Para muchas civilizaciones antiguas las montañas eran lugares sagrados porque desde estos podían observar la tierra en dirección a los cuatro puntos cardinales. Otras culturas veían en estas montañas el lugar donde aparecía o se ponía el sol, naciendo y muriendo diariamente. 

Pueblos Antiguos. Antropología, arqueología, historia, mitología y tradiciones del mundo.
Pirámides de sal aparecidas de forma natural en las Salinas Romanas de Iptuci.
(Foto: Chico Sánchez)
El Kybalión, es un documento del siglo XIX con enseñanzas sobre filosofía hermética que estudia unos principios atribuidos a Hermes Trimegisto, un sabio egipcio anterior a la época de los faraones. Este escrito en su Principio de Reciprocidad dice: Como es arriba es abajo; como es abajo es arriba... Despues continua: De la misma forma que el conocer los principios de la geometría permite al hombre el medir el diámetro, órbita y movimiento de las estrellas más distantes, mientras permanece sentado en su observatorio, de la misma manera también el conocimiento del principio de reciprocidad permite al hombre razonar con inteligencia de lo conocido a lo desconocido; estudiando a los monos se llega a vislumbrar al árcangel.  

Hemos visto aquí pirámides de sal muy pequeñas, de apenas 1 centímetro, creadas por la naturaleza, y pirámides de más de 140 metros de altura construidas por el hombre, como la de Giza, en Egipto. Si estudiaramos las pirámides de sal desde el punto de vista del hermetismo surgen también preguntas interesantes, por ejemplo: ¿Podríamos encontrar una nueva explicación de por qué los egipcios construyeron sus pirámides observando estas pequeñas pirámides de sal? O viceversa: ¿Comprenderíamos un principio básico que rige la naturaleza estudiando la gran pirámide de Giza?

Estas pirámides de sal las encontramos en las Salinas Romanas de Iptuci o Salinas de Hortales que se encuentran en el pueblo de Prado del Rey, en la Sierra de Cádiz, en Andalucía, al sur de España. Este sitio tiene un gran interés arqueológico e histórico ya que fueron fundadas hace 3000 años por los fenicios y posteriormente formaron parte de la ciudad romana de Iptuci. Hasta el día de hoy se usan las mismas técnicas de extración de sal que hace miles de años, la sal se produce de forma totalmente natural. Puedes ver un audiovisual sobre estas minas a continuación.



Fuentes
Mesoweb. "El enigma de los olmecas" Aut. Wigberto Jimenez Moreno
Gran Mitología Egipcia. Aut. Mariana Enriquez. Ed. Gradfico.
Textos de las Pirámides. Traducción por Francisco López y Rosa Thode. egiptologia.org
Historia General de las Cosas de la Nueva España de Fray Bernardino de Sahagún. 
El Kibalión. Editores Mexicanos Unidos, S.A.
Raul Macuil. Investigador y traductor de documentos nahuas coloniales de Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.
Antonio Ramos del Pozo. Investigador de la Asociación Cultural de Estudios Iptucitanos
Salinas Romanas de Iptuci ( Salinas de Hortales )
Diccionario de la Real Academia Española
Diccionario Nahuatl. Wired Humanities Projects
Diccionario Nawatl Moderno. Xochitlahtolli
 
Autores: Blanca Adriana Camacho y Chico Sánchez

Dios camina sobre el agua


Estela 1 de Izapa. Sala Maya.
Museo Nacional de Antropología de México.
(Foto: Chico Sánchez)
En la Estela 1 de Izapa, en el Museo de Antropología e Historia de México, está representada una imagen del dios maya de la lluvia Chaac caminando por el agua. La estela muestra a esta deidad como pescador, en las manos sostiene una cesta con un pez dentro, en la espalda lleva un bulto o recipiente del que sale humo o vapor. En la cabeza tiene un tocado de agua. Lleva botas con forma de reptil y aletas de pescado. Parece portar también dos brazaletes con forma de aletas de pescado. Lo interesante de esta imagen es que se encuentra caminando sobre el agua.

Chaac también era el dios del agua, elemento que se relaciona con la fertilidad ya que es el líquido vital y se le considera uno de los elementos primordiales que hacen posible la vida.

Algunos han visto en el bulto que carga en su espalda un motivo para afirmar que los mayas podrían disponer de algún tipo de tecnología. La postura de la deidad, como si se hallara en movimiento y el parecido del recipiente con una de nuestras  bombonas de oxigeno han hecho que algunos definan a este pescador como el "extraterrestre". Sin embargo, no parece haber evidencias que apoyen esta teoría.

Estela 1 de Izapa. Sala Maya. Museo Nacional de Antropología de México.
(Foto: Chico Sánchez)
Es interesante descatar la similitud de la escena anterior con una de las descripciones que aparecen en la Biblia. En el Nuevo Testamento, se le atribuye a Jesucristo el poder de caminar sobre las aguas. Un ejemplo, sería el evangelio según San Mateo: Mas a la cuarta vigilia de la noche, Jesús vino a ellos andando sobre el mar. Y los discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: !!Un fantasma! Y dieron voces de miedo.
  
Códice Vindobonensis
Biblioteca Nacional de Austria
Para los cristianos primitivos el pez, elemento que aparece en la Estela 1 de Izapa, fue uno de los símbolos más importantes. Son numerosas las definiciones que se hacen de Jesús como pescador de hombres y muchos de los milagros tienen que ver con los peces. Es posible que por eso se escogieran las letras iniciales de cinco palabras griegas que forman la palabra pez (Ichthys) Iesous Christos Theou Yios Soter, es decir Jesús, Cristo, Hijo de Dios Salvador. Estos primeros cristianos se autodenominaban pequeños peces. El teólogo Tertuliano, (160 D.C. a 220 D.C.) escribió: "Nosotros pequeños peces, a imagen de nuestro Ichthys(Pez), Jesús Cristo, nacemos en el agua". Curiosamente Jesús, al igual que Chaac, estaba metafóricamente relacionado con el agua y simbolizado por el pez. Por esto el primer sacramento de los cristianos, el bautismo, se realizaba sumergiendo a los creyentes en el rio Jordán. Puedes ver imágenes actuales de bautizos en este rio entrando aquí.

Antes de estos cristianos, hubo otras religiones que compartían símbolos relacionados con el agua. Por ejemplo, Afrodita, la diosa griega del amor y la belleza, significa nacida de la espuma del mar. Y Venus, su versión romana, era una criatura del mar que fue llevada a la orilla de la playa por los dioses marinos en una concha. 

En Mesoamérica, en el Códice Vindobonensis que narra la creación de los mixtecos, hay una imagen de un personaje con atuendo de guerrero llamado 6 Movimiento, que se encuentra sobre el agua y representa el origen del ser humano, nacido del agua.


Dios camina por el agua. Pueblos Antiguos
Dios Tlaloc en el Códice Borgia. 
Biblioteca Vaticana

Tlaloc, es el dios mexica de la lluvia. Su nombre viene de las posibles raices: Tlali, tierra y octli, pulque, que es la bebida del maguey. Por esto podría ser llamado el "dios del líquido de la tierra" o sea el agua.

En el Códice Borgia, Tlaloc, reconocido por sus orejeras y colmillos de reptil camina sobre el agua sosteniendo en una mano una mazorca de maiz y en la otra una serpiente. La imagen mostraría la importancia del agua para el desarrollo de la vida, representada en las mazorcas de maiz que se pueden ver al pie de la imagen.

De nuevo, la figura parece mostrar a un dios que tiene poder de caminar sobre el agua.

Sin duda es interesante encontrar la imagen de dioses de diferentes continentes, como son Jesucristo, Chaac y Tlaloc, caminando sobre el agua.

Fuentes
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). México
Enciclopedia Católica
www.galitibbon.com
Biblioteca Nacional de Austria
Biblioteca Vaticana

Autores: Blanca Adriana Camacho y Chico Sánchez

Publicado originalmente en www.pueblosantiguos.com

Somos lo que comemos

Fotografías y audio por el fotoperiodista y productor multimedia Chico Sánchez.
Somos lo que comemos es un audiovisual sobre la agricultura ecológica, o lo que es lo mismo, la que no usa venenos.

Antonio Mulero Tamayo, quién cultiva ecológicos desde hace diecisiete años, nos explica las diferencias entre los productos que se crian de forma ecológica y natural comparándolos con los que crecen de forma artificial mediante el uso de agroquímicos.

Su huerta ecológica, Los Tamayos, está situada en Prado del Rey, un pueblo de la Sierra de Cádiz, en Andalucía, España.


Parejas antiguas

Amantes de Gumelnita (V mil. a.C)
Museo Arqueológico de Oltenina
 Rumanía
En esta entrada vamos a mostrar parejas de diferentes culturas antiguas del mundo que nos parecen curiosas. La primera es la encontrada en Gumelnita, Rumanía. Una diosa jóven de senos pequeños con el pubis marcado en forma de triángulo abraza a un dios fertilizador con su miembro viril. Sus rostros no tienen rasgos normales y se podría pensar que llevan máscaras.

Las marcas triangulares o en forma de V representaban al pubis y se han encontrado en muchas figurillas asociadas con la diosa pájaro.

En Europa, posteriormente aparece este triángulo con un ojo en el centro como representación del dios judeo-cristiano. ¿Podría ser que el triángulo de estas figurillas de diosas hubiera perdurado y a través del tiempo se convirtió en el símbolo triangular que vemos en algunas iglesias representando a la Santísima Trinidad?

 
Pareja mesoamericana. 
Museo Nacional de Antropología
(Foto: Chico Sánchez)
En el Museo de Antropología e Historia de México podemos ver a una pareja mesoamericana, hombre y mujer, con sus organos sexuales marcados, no tienen pechos, sus ojos son almendrados, sus cabellos largos amarrados y ambos rostros son muy parecidos. La mujer parece ser más alta que el hombre.

La mujer se distingue por su pubis en forma de V o triángulo invertido. Este triángulo es un símbolo de fertilidad ya que a través del sexo femenino el ser humano nace.

La figura se encontró en una de las Tumbas de Tiro de las Culturas de Occidente. En Mesoamérica se solían colocar en las tumbas ese tipo de figuras representando a los ancestros, divinidades o, como en este caso, escenas de la vida cotidiana. En el Preclásico las imágenes de las personas que morían se representaban desnudas, esa desnudez simbolizaba el ciclo del individuo de vuelta a la madre tierra.

La pareja siguiente es la más peculiar y extraña que mostramos. Hecha con cerámica, la pieza muestra a dos figuras abrazadas, la de la izquierda parece tener el rostro de la muerte y la de la derecha sostiene su miembro viril.

Pareja Mochica. 
Museo Nacional de Arqueología,
Antropología e Historia del Perú.
(Foto: Blanca Adriana Camacho)
Esta pieza ha sido interpretada como una advertencia de sus creadores de que el exceso de sexo llevaría a la persona a la muerte. No obstante, observando la importancia que daba al sexo la cultura mochica peruana, donde hay numerosas representaciones de actos sexuales, podríamos pensar que los indígenas peruanos no compartían la visión oscura sobre el sexo que trajeron los europeos.

Por lo tanto, la imagen se podría interpretar de otra forma totalmente diferente. Las figuras podrían ser alusiones a la vida representada por el hombre sosteniendo su miembro viril y a la muerte representada por la figura con cara de calavera.

¿Representaría esta imagen al ciclo de la vida y la muerte? ¿Son las figuras la misma persona? Si es así, el jóven lleno de vigor representaría la vida y la juventud mientras que la figura calavérica sería la imagen de la vejez y la muerte de esa persona.

Réplica de la pareja de Inanna, datada en el
2500 A. C. Encontrada en Nippur, Iraq.
Original en el Museo Nacional de Iraq, Bagdad.
(Foto: Chico Sánchez)
La siguiente imagen proviene de Mesopotamia, la cuna de la civilización occidental, situada entre los rios Tigris y Eufrates, donde está la actual Iraq. En ese lugar hace 5000 años los sumerios descubrieron la escritura y crearon los primeros nucleos urbanos.

En Mesopotamia se llevaba a cabo una ceremonia que queremos mencionar: el Matrimonio Sagrado. El día de Año Nuevo, el rey asumiendo el papel de Dumuzi, dios pastor y de la fertilidad, se unía en una ceremonia matrimonial simbólica con una suma sacerdotisa del templo de Inanna o Ishtar.

La ceremonia incluía, según se afirma, la consumación del acto sexual entre el rey y la sacerdotisa. Se realizaba este matrimonio sagrado para pedir a los dioses la fertilidad de los campos, los animales y las mujeres, para asegurar con esta fecundación lo necesario para la cosecha siguiente.

En la religión mesopotámica Inanna era considerada diosa de la guerra, el amor sexual y la fertilidad. Los acadios la conocían como Astarté y la llamaban la Reina del Cielo.

Pareja de músicos mayas. "El Mundo del Artista Maya".
Exposición en el Antiguo Colegio de la Compañía de Jesus,
La Antigua, Guatemala. (Foto: Chico Sánchez)

En la siguiente imagen vemos una pareja maya de músicos. La mujer, a la izquierda, suena una maraca mientras que el hombre baila tocando un tambor.

Si observamos, la mujer hace un gesto con el dedo como si estuviera siguiendo el ritmo.

Poco a poco vamos descubriendo que en las esculturas y pinturas mayas los gestos de las manos eran muy importantes porque encerraban significados claros y comprensibles para la sociedad. Estos gestos con las manos que vemos en las imágenes de rituales y danzas, podrían formar parte de un lenguaje creado para estas manifestaciones.

Podríamos encontrar en estos gestos una similitud con los mudras del budismo. El uso de gestos usando las manos constituye un lenguaje capaz de comunicar conceptos de gran significado.

Abajo mostramos dos parejas mayas muy peculiares. A la izquierda un anciano sentado en las piernas de una mujer joven acariciandole el cuello. A la derecha, lo contrario, una mujer anciana abraza por detrás a un hombre jóven, la mujer tiene su pierna sobre las piernas de él y le pellizca el pezón; podríamos pensar que se trata de un matrimonio, ya que los mesoamericanos solían representar esa unión con la pareja sentada en un petate o asiento. Es curiosa la actitud erótica de las dos imágenes. No parece haber una barrera generacional y podríamos definir a estas parejas como disparejas.
Pareja maya. Museo de Antropología
e Historia. Ciudad de México.
(Foto: Chico Sánchez)
Pareja Maya. 
Museo Rufino Tamayo. Oaxaca.
(Foto: Chico Sánchez)

Para terminar, mostramos a la pareja de sarcófagos fenicios del Museo de Cádiz, en Andalucía, España. Estos habrían pertenecido a dos personas de la clase alta de Gadir. El sarcófago femenino podría ser de una sacerdotisa del templo de Astarté o Istar, la deidad más importante de los fenicios. Ambos son de aproximadamente cinco siglos antes de Cristo.

Hay una anecdota relacionada con el descubrimiento del sarcófago femenino, conocido como la Dama de Cádiz,  que prueba que la intuición es, a veces, clave a la hora de revelar los misterios del pasado. Este sarcófago fue encontrado en la parcela que fue propiedad de Pelayo Quintero Atauri, director del Museo de Cádiz entre 1918 y 1939. Quintero mostró siempre gran interés por encontrar la pieza femenina y una corazonada lo llevó a excavar en su propio jardín sin obtener resultados. Ironicamente la pieza se encontró en 1980 bajo su casa a solo unos metros del jardín donde el arqueólogo había excavado décadas antes.
Pareja de sarcófagos fenicios. Museo de Cádiz, España.
(Foto: Chico Sánchez)

Fuentes
- Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). México
- La Cuna de la Civilización. At. Samuel Noah Kramer. Ed. Time-Life
- Diccionario Mitológico. Aut. Carlos Gaytan. Ed. Diana 
- Museo Nacional de las Culturas. México
- Enciclopedia Británica 
- Fundación La Ruta Maya. Guatemala
- Museo de Cádiz. España
- Diario de Cádiz. España
- La Voz Digital. España
- Diario el Pais. España
- Mesoweb

Autores: Blanca Adriana Camacho y Chico Sánchez


Rocío. Las marismas eternas

(Foto © Chico Sánchez - Derechos Reservados)
Las marismas eternas es un audiovisual sobre la romería de la Vírgen del Rocío.

Cada año millones de peregrinos visitan la Ermita de El Rocío, en Almonte, Huelva, en el Parque Nacional de Doñana en Andalucía, España.

La romeria conmemora la venida del Espíritu Santo a los apóstoles.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...